Ana Belén Hungría Hernández
- Universidad de Cádiz (UCA)
Realizó la tesis doctoral en el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC sobre el estudio de la correlación entre la estructura y actividad catalítica de sistemas de metales soportados sobre óxidos mixtos (relacionados con CeO2) para diferentes reacciones de interés medioambiental, utilizando múltiples técnicas de caracterización, principalmente relacionadas con la Microscopía Electrónica de Transmisión (TEM, HREM, STEM, HAADF, XEDS, EELS). Durante su etapa predoctoral se efectuaron estancias en centros de reconocido prestigio: 3 meses en la Universidad de Dundee, UK; 4 meses en la Universidad de Cádiz y 3 meses en el “National Centre for Electron Microscopy” del LBL National Lab. Berkeley, USA.
Del 01/06/2005 al 31/12/2007 realizó una estancia post doctoral en la Universidad de Cambridge con una becar post doc MEC y un contrato Marie Curie. El principal objetivo de esta estancia fue el uso de la técnica de tomografía electrónica para obtener información tridimensional a escala nanométrica de diferentes materiales.
Se incorporó a la Universidad de Cádiz como Ramón y Cajal en 2008. Ha sido investigadora principal de proyectos Autonómicos (FQM-03994 y P20_00968), Plan Nacional (MAT2016-81118-P y PID2022-142312NB-I00), un proyecto Marie Curie (ERG Grant Ref. M7-PEOPLE-IOF nº- 234418) y responsable de dos peticiones de infraestructura financiadas (UNCA15-CE-3715 y EQC2018-004759-P). Ha dirigido 5 tesis doctorales, tiene 4 sexenios de investigación y es autora de 112 artículos con 5417 citas (h=43) incluidos en los listados JCR-ISI de revistas indexadas (Web of Science, Thomson Reuters) 94 de los cuales se encuentran el primer cuartil. Es Catedrática de Química Inorgánica.