Ana Ortega Molina
- Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM, CSIC-UAM)
La Dra. Ana Ortega Molina dirige su laboratorio de Metabolismo en Cáncer y Envejecimiento en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC).
Su laboratorio se centra en el estudio de linfomas de células B de alto grado (HGBL) con reordenamientos de MYC y BCL2. Debido a la activación simultánea de estos oncogenes, los DHL se encuentran entre el subtipo de linfoma más agresivo y quimiorresistente, con opciones de tratamiento mínimas. Sus investigaciones se centran en caracterizar las propiedades metabólicas de estos tumores en particular, utilizando análisis de expresión transcripcional y metabolómica en modelos preclínicos y muestras de pacientes, y detectar nuevas vulnerabilidades metabólicas que podrían usarse como nuevas terapias dirigidas para estos linfomas de alto grado con muy mala respuesta a las terapias estándar.
Durante su etapa anterior como investigadora en el CNIO (2016-2021), estuvo en el laboratorio del Dr. Efeyan, donde estudió el papel que desempeñan las proteínas RagC en el desarrollo y patogénesis del linfoma folicular (LF).Durante su etapa postdoctoral (2012-2015) estuvo en MSKCC de Nueva York, trabajando en el laboratorio del Dr.Wendel, donde estudió el papel que tienen los genes que regulan procesos epigenéticos (KMT2D, CREBBP y EP300) y cómo afectan al desarrollo del Linfoma Folicular (LF). Estos tres genes están mutados entre un 40-80% en los pacientes de LF y DLBCL y entender el papel que desempeñaban en estas patologías iba a ser de gran ayuda para encontrar nuevas terapias dirigidas a este tipo de pacientes. Por último, durante su etapa predoctoral (2006-2012) en el laboratorio del Dr. Manuel Serrano en el CNIO, centró su investigación en comprender el papel del gen supresor de tumores PTEN en metabolismo y envejecimiento.
La Dra. Ortega Molina ha sido galardonada con el premio Loreal For Women in Science en 2018, fue una de las premiadas con el galardón Margarita Salas para Jóvenes Investigadores menores de 40 años otorgado por la Comunidad de Madrid en 2022 y es Académica de Número de la Academia Joven de España desde junio de 2024.