María Bouso Posada
Ciencias de la Tierra y el Espacio

María Bouso Posada

  • Universidade de Santiago de Compostela (USC)
Investigadora

María es graduada en Ciencias Ambientales con mención en Gestión Ambiental por la Universidade de Vigo. Realizó el Máster Universitario en Biodiversidad Terrestre: Caracterización, Conservación y Gestión en la Universidade de Santiago de Compostela, donde actualmente investiga en el área de ecología.

Su carrera investigadora comenzó desde joven, estudiando la biodiversidad asociada al medio natural, con un enfoque particular en la distribución, etología y fenología del lobo ibérico. Posteriormente, y paralelamente a esta línea de trabajo, fue especializándose en biomonitorización ambiental, desarrollando su interés en este campo a través de los trabajos de fin de grado y fin de máster.

A lo largo de estos años, realizó varias estancias de investigación, una en la Estación Biológica de Doñana (CSIC) en Sevilla (2020) y otra en el Joint Research Centre de Ispra (2022), para profundizar y mejorar la investigación sobre la distribución y el comportamiento del lobo ibérico.

Siempre ha apoyado el trabajo de las mujeres investigadoras, participando en webinarios internacionales, como uno organizado por la Embajada de Nepal, para darles voz, así como en actos como el eXXperimenta en Feminino, una actividad promovida por la Universidade de Vigo que busca visibilizar a las mujeres en las disciplinas científicas, además de inspirar a niñas y mujeres a acercarse a la ciencia. Asimismo, colabora en actividades de divulgación organizadas por la facultad en la que trabaja, con el propósito de promover las carreras investigadoras entre las personas jóvenes, dando a conocer tanto las oportunidades como las dificultades de este camino profesional.

1º premio en el XXXI Certamen Jóvenes Investigadores (2019) otorgado por Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. 1º premio en el certamen internacional Exporecerca Jove (2019) otorgado por MAGMA Recerca Jove.  1º premio III Edición Premios a la EcoInnovación de Endesa (2019) otorgado por la Fundación Endesa.  1º premio en el certamen científico gallego Galiciencia (2018) otorgado por Tecnópole (Parque Tecnológico de Galicia).