
Matemáticas
Miriam Esteve Campello
- Universidad CEU Cardenal Herrera
Doctora en Ingeniería Informática, graduada en Tecnologías de la Información por la Universidad Miguel Hernández en 2017, obteniendo el Premio a la Excelencia Académica. En el último curso del Grado, obtuvo el Título Propio de Especialista Universitario en Big Data para Gestión en Turismo en la UMH. Al siguiente año, completó dos títulos de Máster oficiales: el Máster Universitario Oficial en Análisis y Prevención del Crimen en la UMH y el Máster Universitario Oficial en Ingeniería de Sistemas de Decisión en la URJC (Premio a la Excelencia Académica).
En 2019, le fue concedida la beca predoctoral FPU 2017, que disfrutó hasta la defensa de su tesis doctoral el 30 de septiembre de 2022. Durante el desarrollo de su tesis doctoral, realizó una estancia virtual de tres meses bajo la dirección de la profesora Magdalena Kapelko en la Wroclaw University, Department of Logistics (Polonia). La estancia fue virtual debido a las restricciones por el Covid-19. Además de la FPU 2017, le otorgaron la beca predoctoral FPU 2018 y la ACIF 2019, a las que renunció por su incompatibilidad.
Ha sido galardonada con el Premio Joven Investigador Informático por la Fundación BBVA por mi tesis doctoral. Por otro lado, cuenta con 36 cursos acreditados de formación continuada y especializada, siempre con el objetivo de mejorar su formación en el área de Lenguajes y Sistemas Informáticos (LSI).
En cuanto a su experiencia investigadora, tiene tres publicaciones en Q1, cuatro en Q2 y una en Q4 en el área de COMPUTER SCIENCE; tres en Q1 y tres en Q2 en el área de OR&MS (adaptación metodológica de Random Forest, oneclassSVM y regression splines); y un Q2 en CRIMINOLOGY (uso de Machine Learning sobre datos de Twitter). Además, tiene un capítulo de libro publicado en Springer. Todos los artículos presentan contribuciones originales o aplicaciones dentro del área de computación. También cuenta con dos publicaciones en Scopus Q3 en el área de COMPUTER SCIENCE y otros dos capítulos de libro publicados en universidades de Alemania y Estados Unidos.
Ha participado en cuatro proyectos de investigación con contrato relacionados con la optimización de recursos y su evaluación mediante técnicas de análisis envolvente de datos, machine learning y diferentes lenguajes de programación. También ha colaborado en otros seis proyectos de investigación centrados en el desarrollo de nuevos algoritmos para la detección y prevención del crimen. Todas estas colaboraciones han dado lugar a la presentación de trabajos en 40 congresos internacionales y nacionales.
Su experiencia como docente incluye la impartición de 3 créditos en el Grado de Estadística Empresarial (Programación Visual) y 18 créditos en el Grado de Ingeniería Informática de la UMH, siempre dentro del área de LSI.