
Silvia Rueda Pascual
- Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
Silvia Rueda Pascual es Ingeniera Informática y Doctora en Ingeniería Informática por la Universitat de València. Actualmente es Vocal Asesora en el Gabinete de la Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y, Directora de la Unidad de Mujeres y Ciencia en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Entre 2022 y 2023 fue Directora Territorial de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital en Valencia.
Hasta entonces fue Profesora Titular en el Dpto. de Informática de la Universitat de València, del que fue directora entre 2015 y 2021, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar dicho puesto. Desde 2019 fue responsable STEM-UV dentro del Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad de la Universitat, coordinadora del proyecto Girls4STEM (del que actualmente es embajadora), dirigido al fomento de las vocaciones STEM, muy especialmente entre las chicas y desde 2020 Directora de la Cátedra de Brecha Digital de Género UV-GVA.
Ha desarrollado su investigación en tres grandes líneas: Realidad Virtual e Informática Gráfica, Ingeniería del Software y Brecha Digital de Género. Ha participado en multitud de proyectos y contratos de investigación, transferencia y divulgación, con diferentes entidades públicas y empresas del sector TIC, a raíz de los cuales ha publicado numerosos trabajos en revistas y congresos nacionales e internacionales.
Puso en marcha el grupo de investigación TADeSP, que trabaja en diversas líneas de investigación interrelacionadas y complementarias, que comparten el objetivo común de proporcionar avances en el desarrollo de software centrado en las personas, siempre teniendo en cuenta la perspectiva de género inclusiva.
Es miembro de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON), de la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y de la Asociación de Enseñantes Universitarios de Informática (AENUI), además de formar parte de los grupos de trabajo sobre mujer y género en estas dos últimas asociaciones.