
Benedetta Bolognesi
- Institute for Bioengineering of Catalunya (IBEC)
La Dra. Bolognesi es Líder de Grupo en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) en Barcelona, España.
La pregunta central del laboratorio de la Dra. Bolognesi es entender cómo el autoensamblaje de proteínas puede causar toxicidad celular, una cuestión compleja que disciplinas individuales no han logrado abordar de manera exhaustiva. La Dra. Bolognesi ha abordado este problema a lo largo de su carrera utilizando diversos enfoques, desde la biofísica hasta la biología celular y la genómica. Durante su doctorado, trabajó en el Departamento de Química de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) bajo la supervisión del Prof. Chris Dobson, donde se centró en los determinantes intrínsecos de la agregación y toxicidad del péptido beta-amiloide. Posteriormente, se trasladó al Centro de Regulación Genómica (CRG) en Barcelona, España, con una beca interdisciplinaria Marie Curie para dilucidar los mecanismos que subyacen a la sensibilidad de dosis en levaduras.
Se convirtió en Líder de Grupo a finales de 2018. Su grupo combina la genómica y la biofísica para estudiar el autoensamblaje funcional y disfuncional de proteínas. Su laboratorio ha desarrollado recientemente una estrategia de análisis de mutaciones profundas (deep mutational scanning) para medir cuantitativamente la toxicidad de miles de secuencias de proteínas en paralelo (Nat Commun 2022). Este enfoque sistemático reveló que un tipo específico de agregación impulsada por la hidrofobicidad puede ser protectora en lugar de perjudicial para las células de levadura. Además, han combinado recientemente la mutagénesis profunda con otro enfoque que permite medir la capacidad de miles de secuencias para nuclear amiloides (eLife 2021, Nat Commun 2022).
Como resultado de su trabajo, la Dra. Bolognesi ha sido invitada a hablar en numerosas conferencias e instituciones prestigiosas en los campos de la genómica y la biofísica (ASHG 2023, ESHG 2024, Sociedad de Biofísica 2021). Desde que abrió su laboratorio hace 5 años, han logrado atraer más de 3 millones de euros en financiación de diversas fuentes competitivas, que incluyen subvenciones nacionales e internacionales (La Caixa Health, ERC Consolidator, entre otras).
El laboratorio fue el primer laboratorio europeo invitado a unirse al Atlas of Variant Effects (AVE), una iniciativa global en medicina de precisión que tiene como objetivo utilizar mapas de genotipo a fenotipo para la interpretación clínica de genomas individuales. Dentro de AVE, la Dra. Bolognesi co-presidió el Grupo de Estándares Técnicos y Experimentales en 2023 y se unió al Comité Ejecutivo en 2024.