Esther Pueyo
Ciencias Tecnológicas
Matemáticas

Esther Pueyo

  • Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
  • CIBER-BBN e IIS Aragón
Catedrática en UNIZAR/ Investigadora Sénior en CIBER-BBN e IIS Aragón

Esther  Pueyo es Catedrática en la Universidad de Zaragoza e Investigadora Sénior en el Centro de Investigación Biomédica en Red en Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) y en el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IISA). 

Ha realizado estancias de investigación en centros de excelencia internacional, incluyendo University of London, University of Porto, Instituto Argentino de Matemáticas y University of Oxford. Fue investigadora Ramón y Cajal en CIBER-BBN.

Cuenta con amplia experiencia en el procesado de señales eléctricas cardíacas tales como potenciales de acción celulares y tisulares, electrogramas intracavitarios y electrocardiogramas de superficie. Asimismo ha trabajado en la modelización matemática y la simulación computacional de la electrofisiología del corazón y su modulación por el sistema nervioso autónomo.  

Ha participado en 56 proyectos de investigación, con 5 participaciones en proyectos H2020 y Horizonte Europa en los últimos años. Ha sido Investigadora Principal de 17 proyectos europeos, nacionales y autonómicos, con una financiación recibida de más de 5 M€, incluyendo una ERC Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación financiada con 1.5 M€. Es autora de más de 150 trabajos en revistas indexadas y 250 contribuciones a congresos. Ha supervisado a 10 investigadores posdoctorales. Ha dirigido 13 tesis doctorales y actualmente dirige otras 10 tesis. Ha recibido diversos premios por su trayectoria investigadora, entre los que se incluye el Premio de Investigación en la Sección de Exactas de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza.

Esther Pueyo ha obtenido una ERC Starting Grant y ha sido Investigadora Principal de numerosos proyectos de investigación a nivel internacional, nacional y regional. Ha sido distinguida con diversos premios por su trayectoria investigadora, entre los que cabe citar: Finalista del Premio Investigación y Futuro, Tercer Milenio-Heraldo de Aragón, 2015; Finalista del Premio Aragoneses del Año en la categoría Ciencia y Tecnología, El Periódico de Aragón, 2016; Clinical Needs Translational Award, Computing in Cardiology, 2018; Maastricht Simulation Award, Computing in Cardiology, 2019; Clinical Needs Translational Award, Computing in Cardiology, 2019; Maastricht Simulation Award, Computing in Cardiology, 2020; Supervision of Outstanding Young Research Award, ICCES, 2020; Premio de Investigación de la Sección de Exactas de la Real Academia de Ciencias de Zaragoza, 2021.