
Lingüística
Gemma Boleda
- Universitat Pompeu Fabra (UPF)
Descubrió lo que se convertiría en su pasión, la lingüística, durante sus estudios de grado en Filología Hispánica en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde recibió una sólida formación en esta disciplina. Hacia el final de la carrera, comenzó a interesarse por la lingüística computacional (también conocida como procesamiento del lenguaje natural), un campo interdisciplinario que combina la lingüística con la inteligencia artificial (IA). Posteriormente, realizó un doctorado en esta área, en particular en semántica computacional y semántica léxica, en la Universidad Pompeu Fabra (UPF), donde se doctoró en 2007.
Su etapa como investigadora posdoctoral fue extensa e intensa, con estancias en España, Alemania, Estados Unidos e Italia, y financiación de programas como Juan de la Cierva, Beatriu de Pinós y Marie Sklodowska-Curie. En 2017, regresó a la Universidad Pompeu Fabra como beneficiaria de un contrato Ramón y Cajal y una ERC Starting Grant. En 2019, fue nombrada Profesora de Investigación ICREA en la UPF.
Su objetivo como investigadora siempre ha sido comprender cómo funciona el lenguaje. Utiliza técnicas computacionales y cuantitativas porque le ayudan a avanzar en esta meta: actualmente se dispone de cantidades cada vez mayores de datos lingüísticos, lo que permite realizar análisis que antes no eran posibles. En los últimos años, ha ampliado su enfoque hacia la ciencia cognitiva para examinar cómo la cognición humana moldea el lenguaje.